Por Comunicaciones

El pasado viernes 21 de junio se llevó a cabo un importante webinar liderado por FONTAGRO en colaboración con prestigiosas instituciones como la Universidad Nacional de Río Negro, el Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD) de Argentina, el SARAS y el CEUTA de Uruguay.

El objetivo principal de este evento fue impulsar las transiciones hacia paisajes multifuncionales en Argentina y Uruguay a través de prácticas sostenibles, fortaleciendo el manejo de datos y mejorando la gobernanza participativa.

Durante el evento, se abordaron temas como el efecto de bordes mediante agricultura de precisión, el desarrollo de modelos para el diseño de paisajes multifuncionales, la implementación de aspectos clave en casos de estudio territoriales y la gestión del conocimiento y las comunicaciones.

Para ver la grabación de este webinar visite: https://www.youtube.com/live/Dut_TeUicoc?si=xsWG3BamEn4nKN9g

Para más información sobre estos proyectos visite: https://www.fontagro.org/new/proyectos/paisajes-multifuncionales/es

¡No pierdas la oportunidad de participar en futuras iniciativas como esta para contribuir al desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe!

 

 

 

***

Sobre FONTAGRO

FONTAGRO fue creada en 1998 con el propósito de promover el incremento de la competitividad del sector agroalimentario, asegurando la gestión sostenible de los recursos naturales y la reducción de la pobreza en la región. El objetivo de FONTAGRO es establecerse como un mecanismo de financiamiento sostenible para el desarrollo de la tecnología e innovación agropecuaria en América Latina y el Caribe y España, y establecer un foro para la discusión de temas prioritarios de innovación tecnológica. Los países miembros son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. En los últimos 27 años se han cofinanciado 204 plataformas regionales de innovación agropecuaria por un monto de US$150.7 millones, que ha llegado a 531 instituciones y 35 países de todo el mundo.